Una mala apuesta por la biología sintética

Las Vegas parece ser un lugar adecuado para lanzar una arriesgada apuesta empresarial que podría destruir los medios de vida de millones de pequeños agricultores. A principios de este mes, el conglomerado alimentario internacional Cargill eligió el famoso Strip de la ciudad para presentar lo que espera que sea su próximo producto de éxito: EverSweet, un edulcorante hecho con «los mismos componentes dulces de la planta de la stevia».

Cargill

Y, sin embargo, a pesar de que Cargill recurre mucho a la estevia en su material promocional, EverSweet no contiene ni una sola hoja de la planta. El nuevo producto de Cargill es un ejemplo de biología sintética, una forma de ingeniería genética que utiliza organismos modificados para fabricar compuestos que nunca se producirían de forma natural. Lo que hace que EverSweet tenga un sabor dulce no es la stevia; es un compuesto producido por una levadura de bioingeniería. La biología sintética es alta tecnología, y también es potencialmente de alto riesgo.

Aunque atrae miles de millones de dólares en inversiones, es objeto de una creciente preocupación internacional. Resulta revelador que Cargill no anuncie el uso de esta controvertida tecnología; en su lugar, la empresa describe EverSweet como el producto de una «levadura de panadería especialmente elaborada», como si se tratara de una receta elaborada durante siglos en los pueblos de Baviera. El discernimiento de los riesgos que pueden suponer los ingredientes alimentarios elaborados con este tipo de ingeniería genética -diferentes a los conocidos de otros tipos de alimentos transgénicos- está todavía en una fase inicial. En un dictamen reciente, los comités científicos de la Unión Europea concluyeron que, si bien la evaluación de riesgos utilizada para evaluar los organismos modificados genéticamente debería ser aplicable a los aspectos de la biología sintética, en casos concretos pueden ser necesarios nuevos enfoques para evaluar la seguridad de la tecnología.

Sin embargo, hay un área en la que los peligros ya son evidentes: el daño económico que se causará cuando los compuestos cultivados en laboratorio sustituyan a la stevia cultivada en el campo. Los indígenas guaraníes de Paraguay han cultivado y utilizado la hierba durante siglos. Más recientemente, se ha convertido en una moda de la industria alimentaria, impulsada en parte por el miedo a las demandas por obesidad.

Como grandes marcas como Coca-Cola y Pepsi comercializan agresivamente las bebidas de cola endulzadas con stevia como naturales y saludables, la superficie agrícola de la planta se ha disparado. Los analistas esperan que el mercado de la stevia alcance los 275 millones de dólares en 2017. Los líderes mundiales en la producción de stevia son Paraguay, China y Estados Unidos, y Kenia les sigue de cerca. A principios de 2015, Marian Bassey (en representación del Grupo ETC) se reunió con agricultores de estevia en Kenia para entender lo que la competencia de la biología sintética podría significar para ellos. Estaban muy preocupados.

Fábricas

Para Ann Nduta Kanini, viuda y madre de ocho hijos, la venta de stevia le ha permitido enviar a sus hijos a la escuela y poner comida en la mesa. Cuando preguntamos a Paul Mwangi Kigaa, otro pequeño agricultor, qué significaría para él y sus vecinos el uso de la biología sintética por parte de Cargill, respondió que «¡el cultivo de estevia en sus fábricas afectará a nuestras vidas!»

Además, se ha animado activamente a los agricultores pobres a invertir en la stevia, porque su cultivo puede ayudar a preservar ecosistemas frágiles y únicos. En su estudio anual sobre los principales riesgos mundiales, el Foro Económico Mundial señaló que «la invención de alternativas sintéticas y baratas a las exportaciones agrícolas de alto valor… podría desestabilizar repentinamente las economías vulnerables al eliminar una fuente de ingresos de la que dependen los agricultores».

Los agricultores de stevia tampoco son los únicos que deberían estar preocupados. Entre los ingredientes que se están sustituyendo o que es probable que se cambien por productos fabricados mediante biología sintética se encuentran la vainilla, el azafrán, el aceite de coco, el pachulí, el escualeno de oliva y el aceite de rosa. De hecho, las mayores empresas de cosméticos, sabores y fragancias del mundo esperan que la biología sintética les ayude a sustituir más de 200 extractos botánicos naturales. Según la Federación Internacional de Aceites Esenciales y Comercio de Aromas (IFEAT), alrededor del 95% de estos productos botánicos son producidos por pequeños agricultores, lo que aporta unos ingresos muy necesarios a algunas de las comunidades más pobres del mundo.

Afortunadamente, los consumidores son cada vez más conscientes de los riesgos que plantea la biología sintética, y las empresas están respondiendo. A principios de este año, la emblemática marca de helados Ben y Jerry’s se comprometió a no utilizar ningún ingrediente producido mediante biología sintética. Del mismo modo, Häagen-Dazs confirmó que no utilizará en sus helados sabor a vainilla producido mediante biología sintética. Y, después de que la marca de productos de limpieza naturales Ecover recibiera una petición de decenas de miles de consumidores enfadados, la empresa retiró rápidamente un experimento en el que utilizaba aceite de algas producido mediante biología sintética en un detergente para la ropa. Es poco probable que estos sean ejemplos aislados.

El Proyecto No GMO, una organización de etiquetado cada vez más influyente, ha dictaminado que los 33.000 productos que llevan su sello no deben utilizar biología sintética. Por su parte, la Asociación Europea de la Stevia (EUSTAS), ha expresado su preocupación por que EverSweet socave la reputación de la stevia como producto seguro y natural. Los nubarrones que se ciernen sobre la biología sintética pueden no haber sido visibles en el soleado lanzamiento del producto de Cargill. Pero, al competir con los agricultores pobres y engañar a los consumidores sobre el origen de sus ingredientes, EverSweet y otros ejemplos de biología sintética están generando amargura en ambos extremos de la cadena de productos. Por eso, lo que ocurrió en Las Vegas debería quedarse en Las Vegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *